43000106844gc
43000106844gc
  • Inicio
  • Nosotros
  • Oferta Mágica
  • Información del Destino
  • Galería
  • Contacto
  • Ambiente y Cultura
  • Eventos y actividades
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
    • Oferta Mágica
    • Información del Destino
    • Galería
    • Contacto
    • Ambiente y Cultura
    • Eventos y actividades
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Nosotros
  • Oferta Mágica
  • Información del Destino
  • Galería
  • Contacto
  • Ambiente y Cultura
  • Eventos y actividades

Cuenta

  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Experiencias de Bienestar

Bienestar

 El turismo de bienestar en Colombia es una  industria en crecimiento que busca promover estilos de vida saludables  mediante experiencias holísticas que conectan el cuerpo, la mente y el  espíritu con la naturaleza y la cultura del país, incluyendo  terapias, gastronomía local y conexión con tradiciones ancestrales en

Obtén más información

 En Santa Elena (Medellín, Antioquia), las actividades de bienestar incluyen el yoga  y talleres en la Casa de la Cultura, programas para adultos como "Canitas Felices", y proyectos de concientización sobre producción  limpia,  el monumento al silletero, y conocer la elaboración de silletas ofrecen bienestar a través del contacto con la naturaleza y la cultura local. Para  una experiencia de bienestar más amplia, se pueden visitar los operadores de Santa Elena Destino Arví y otros operadores.

¿Qué es el turismo de bienestar?

Foco en el bienestar integral: Busca el equilibrio mental, emocional, físico y espiritual del viajero, utilizando un enfoque holístico para su salud.

Foco en el bienestar integral: Busca el equilibrio mental, emocional, físico y espiritual del viajero, utilizando un enfoque holístico para su salud.

Foco en el bienestar integral: Busca el equilibrio mental, emocional, físico y espiritual del viajero, utilizando un enfoque holístico para su salud.


  • Experiencias conscientes y regenerativas: Ofrece actividades que invitan a la reflexión, la conexión con el entorno y la renovación de energías. 
  • Conexión con la naturaleza: Aprovecha  la riqueza natural de Colombia, como sus aguas termales, costas, selvas  y ecosistemas diversos, para crear entornos de relajación y sanación. 
  • Integración c


  • Experiencias conscientes y regenerativas: Ofrece actividades que invitan a la reflexión, la conexión con el entorno y la renovación de energías. 
  • Conexión con la naturaleza: Aprovecha  la riqueza natural de Colombia, como sus aguas termales, costas, selvas  y ecosistemas diversos, para crear entornos de relajación y sanación. 
  • Integración cultural: Se  fusiona con la cultura local, incluyendo la gastronomía basada en  ingredientes frescos, las prácticas ancestrales y la sabiduría de las  comunidades. 

Ventajas y recursos de Colombia para este tipo de turismo:

Foco en el bienestar integral: Busca el equilibrio mental, emocional, físico y espiritual del viajero, utilizando un enfoque holístico para su salud.

Foco en el bienestar integral: Busca el equilibrio mental, emocional, físico y espiritual del viajero, utilizando un enfoque holístico para su salud.

 Diversidad geográfica: Colombia  posee dos océanos, múltiples ríos y 310 fuentes termales, muchas con  alto potencial para convertirse en centros de bienestar. 

  • Riqueza cultural y ancestral: La  cosmovisión de los pueblos originarios y las comunidades locales ofrece  experiencias únicas relacionadas con la naturaleza y el buen vivir. 
  • Atra

 Diversidad geográfica: Colombia  posee dos océanos, múltiples ríos y 310 fuentes termales, muchas con  alto potencial para convertirse en centros de bienestar. 

  • Riqueza cultural y ancestral: La  cosmovisión de los pueblos originarios y las comunidades locales ofrece  experiencias únicas relacionadas con la naturaleza y el buen vivir. 
  • Atracción de experiencias: Ofrece destinos específicos como los Cerros de Mavecure (Guainía) para la conexión con la selva, la costa del Chocó para experiencias de sanación con ballenas, o la Laguna de Guatavita (Cundinamarca) por su valor espiritual y cultural. 
  • Hospitalidad: La amabilidad de sus habitantes es un factor que realza la experiencia de bienestar en el país

Componentes clave de la oferta de bienestar en Colombia:

Componentes clave de la oferta de bienestar en Colombia:

Componentes clave de la oferta de bienestar en Colombia:

 Centros de bienestar y spas: Lugares diseñados para ofrecer relajación y tratamientos de bienestar. 

  • Termalismo: El uso de aguas termales naturales con fines terapéuticos. 
  • Retiros espirituales y meditación: Experiencias enfocadas en la atención plena y la transformación interior. 
  • Tratamientos ancestrales: La integración de prácticas tradi

 Centros de bienestar y spas: Lugares diseñados para ofrecer relajación y tratamientos de bienestar. 

  • Termalismo: El uso de aguas termales naturales con fines terapéuticos. 
  • Retiros espirituales y meditación: Experiencias enfocadas en la atención plena y la transformación interior. 
  • Tratamientos ancestrales: La integración de prácticas tradicionales y saberes ancestrales de los pueblos indígenas y afrodescendientes. 

Perspectivas de desarrollo:

Componentes clave de la oferta de bienestar en Colombia:

Componentes clave de la oferta de bienestar en Colombia:

 

  • Plan Nacional de Turismo de Bienestar: El  país ha elaborado un plan de negocios para impulsar este sector,  definiendo una estrategia a largo plazo para desarrollar zonas  específicas con ofertas de alta gama y atraer inversiones. 
  • Foco en el desarrollo sostenible: Se  busca que el turismo de bienestar se convierta en un motor de  desarr

 

  • Plan Nacional de Turismo de Bienestar: El  país ha elaborado un plan de negocios para impulsar este sector,  definiendo una estrategia a largo plazo para desarrollar zonas  específicas con ofertas de alta gama y atraer inversiones. 
  • Foco en el desarrollo sostenible: Se  busca que el turismo de bienestar se convierta en un motor de  desarrollo económico, social y medioambiental para las regiones,  protegiendo el medio ambiente. 
  • Integración local: Se  involucra a la población local, incluyendo comunidades indígenas y  afrodescendientes, en la gestión y desarrollo de los proyectos  turísticos.

Bienestar

Copyright © 2023 ATUSER  SANTA ELENA - Todos los derechos reservados.  Powered by:  Asociación  Red Turística Santa Elena. En Santa Elena "Vamos todos Juntos contra la "ESCNNA" Explotación Sexual en niños, niñas y adolescentes. 


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar