Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Santa Elena es el corregimiento más gran de la ciudad de Medellín, Colombia. Este espacio natural caracterizado por sus bosques, riqueza hídrica, actividades al aire libre y cultura; ha maravillado al mundo por ser la cuna de la tradición cultural Silletera, que es también patrimonio inmaterial de la nación.
Vení a este pedacito de paraíso de la ciudad de Medellín y Antioquia y date cuenta de la magia que hay en cada rincón; sus sabores, olores, texturas, paisajes, personas y experiencias.
El 2 de julio de 1987 la Alcaldía de Medellín creó el corregimiento de Santa Elena, por medio del acuerdo 54 de ese año. En el año 2025 cumple 68 años de ser reconocido por ser la cuna y casa de los silleteros, que cada año desfilan por las calles de la ciudad con miles de flores a sus espaldas, una tradición que desde 2015 es Patrimonio Inmaterial de la Nación Colombiana. Este Territorio formado por el corregimiento de Santa Elena, y varias veredas de los municipios de Guarne, Envigado y Rionegro; Está ubicado en la meseta oriental de la cordillera central, en el Altiplano Oriental de Antioquia, entre los Valles de Aburrá y el Valle de San Nicolás; limita por el norte con los municipios de Bello y Copacabana, al oriente con los municipios de Guarne y Rionegro, y en el occidente con el perímetro urbano de Medellín.
Santa Elena ha sido un territorio con historia desde la época prehispánica, donde se asentaron indígenas como los Tahamíes y Aburráes, los cuales se dedicaban a la explotación de sal y oro.
Luego, estas tierras fueron colonizadas por los españoles que también explotaron sus minas e iniciaron procesos de agricultura. Después llegó la bonanza agrícola y floricultura a Santa Elena, a finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, época donde floreció el territorio y se convirtió en referente por los cultivos agrícolas y de flores.
En ese momento los campesinos de Santa Elena iniciaron la práctica de transportar las flores y hortalizas en las silletas, una silla adaptada para cargar a sus espaldas, para bajar con lo producido para la venta a la ciudad de Medellín y para comunicarse con los municipios de Guarne donde también vendían sus productos.
Los campesinos bajaban con toda clase de productos para la venta y la misma silleta era utilizada en las tardes para subir con el mercado para las casas.
Santa Elena es además cuna de la famosa Cultura Silletera y sus habitantes son campesinos pujantes que con orgullo mantienen viva la tradición del Desfile de Silleteros, evento central de la Feria de las Flores, en el que con gran entusiasmo exhiben las flores que han cultivado con cuidado durante todo el año en sus Fincas Silleteras.
La tradición silletera incidió para que el territorio fuera declarado Patrimonio Cultural de la Nación, por la Ley 838 de 2003, con la declaratoria de conservación para la Manifestación Cultural Silletera que hoy cuenta con un Plan Especial de Salvaguardia (PES).
Este fue entregado por la Alcaldía de Medellín y los silleteros de Santa Elena al Ministerio de Cultura, para la inclusión de dicha manifestación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial –LRPCI– del ámbito nacional en diciembre de 2014.
Parque Principal de Santa Elena - Año desconocido
.SANTA ELENA Territorio especial 365 días... cuna de la cultura silletera única en el mundo “ P o r ma n d a t o d e t u s a n t e p a s a d o s d e h a c e v a ri o s si g l o s, l o s t a h amí e s, d e b e r á s ama r si emp r e l o q u e si g n ifi c a n e n e s e n c i a l a s fl o r e s y l a s e str e l l a s. . . p a r a q u e e n tr e c umb r e s y a b ismo s, a p r e n d a s a s e r l u z e n c ima d e l b a rr o d e l o s d í a s ” . “ U st e d e s, f ami l i a s si l l e t e r a s, d e c o r a z ó n e l eme n t a l c o lma d o d e l u c e r o s, p i n t a n a p u ls o d e ima g i n a c i ó n e l a lma d e u n t e rri t o ri o v e g e t a l . . . G r a c i a s, n a t u r a l e z a , p o r e l mi l a g r o d e c o l o r e s q u e d e s c a r g a s e n s u s j a r d i n e s; p o r s u b e l l e z a y s u mist e ri o , p o r s u l imp i a p o e sí a . . . G r a c i a s, v i d a , p o r l a f a n t a sí a c o n l a q u e r o z a s s u s me n t e s y s u s r a z o n e s; y t amb i é n p o r l a p e rf e c t a s e n si b i l i d a d q u e p o n e s e n s u s ma n o s p a r a e s c ri b ir me n s a j e s fl o r e c i d o s. . . G r a c i a s, D i o s, p o r h a c e r d e s u s p a s o s e n a g o st o u n a p r e s e n c i a q u e e str eme c e c omo u n p a r a ís o a s u c i u d a d y a s u p a ís; q u e s e v u e l v e a b r a z o c u a n d o l l e v a n a s u e s p a l d a , c o n s uma d e h o n o r e s, e l e n c a n t o a l t o d e u n a si l l e t a e n fl o r e s. . . G r a c i a s, mu j e r e s y h omb r e s p a ri e n t e s d e l a r a íz y l a fl o r, p o r e st a tr a d i c i ó n q u e a y e r r e c o g i e r o n d e l a d e v o c i ó n d e s u s p a d r e s y q u e ma ñ a n a e n tr e g a r á n a l a e s p e r a n z a d e s u s h i j o s; p a r a q u e e l l a c o n t i n ú e c ami n a n d o p e r p e t u a e n l a s n e b l i n a s d e l t i emp o ” .
CARTA DE AMOR A UN TERRITORIO DOCUMENTAL TURÍSTICO DE CREACIÓN APOYA: ALCALDÍA DE MEDELLÍN DISTRITO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN(PROGRAMA DE ESTÍMULOS PARA LA SOSTENIBILIDAD Y REACTIVACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO 2021) 1-MULTIMEDIA RED TURÍSTICA SANTA ELENA CÁMARA COLOMBIANA DE TURISMO TRASANCOOP JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE SANTA ELENA LOBA STUDIOS
SANTA ELENA, MEDELLÍN, TODO LO QUE PUEDES HACER: PARTE 2
Programas y Oportunidades para Estudiar.
https://arrobamedellin.edu.co/index.php/programas-academicos/
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.